Ir al contenido principal

Historias de la Taberna



El metal con formas de rombos reflectantes, enfrente de mis narices. Lo único que veo es el vaivén de la mesa que llevo a cuestas. Es el último de mis viajes, la última mesa a colocar en mi recién estrenada terraza de la taberna. El tiempo, parece que ya acompaña. Por la calle abajo ya asoma Don Fernando. Como siempre, puntual a la apertura.

Hoy parece algo preocupado. Toma asiento en una de las mesas de la terraza, la que más a la sombra está y me pide una cerveza. Me siento con él y lo acompaño en la toma. ¿Me lo vas a contar? o prefieres que hablemos de los viejos tiempos.

Algo te diré, no es nada por lo que pueda preocuparte. En el fondo es un dilema. Una gilipollez si quieres llamarlo así. ¿Cuánto de social tiene una red social? ¿Qué uso tengo que darle?

Porque mi dilema es que cuando me siento enfrente del ordenador a compartir mis gustos, inconscientemente pienso que molesto y acto seguido borro casi todo. Puede parecer una gilipollez, como te dije, pero cada vez me afecta más en lo personal.

Quizás el problema sea la gente que tengo agregada. No todos son familia o amigos íntimos. Quizás está ahí la respuesta. Separar lo familiar de “el público” no familiar. Cosa que hago con los blogs. Digamos que en un blog, la gente entra porque quiere leer lo que quieres contar. Es una entrada “voluntaria” y acepta lo que lee, estando más o menos de acuerdo con lo que escribes. En las redes sociales te leen porque te tienen agregado y a veces choca tu contenido con los “agregados”.  

Luego está la cantidad de contenido que compartes. En un blog, si publicas diez entradas al día, te premian con más visitas. En las redes, publicas diez post y te llaman pesado, aunque tú hayas visto las “pesadeces” de los demás y no hayas dicho ni “mu” al respecto, siempre tiene que haber un “no familiar” que te toque un poco los “boulins”

¿He de hacer de mi red social algo “puramente familiar”? creo que por ahí está la respuesta. No deja de ser una herramienta que conecta con la gente. Con tu gente. Y así debe de ser. Para lo demás, para “el gran público” ya tengo los blogs.

Y eso es lo que me pasa, Baito. ¿Qué opinas al respecto?

-¿Perdón? No te estaba atendiendo, estaba viendo Facebook con el móvil, un video de un gato bailando sevillanas…¿decías?

-Que me pongas otra cerveza, anda! Desgarramanta!


Hablando de los blogs. Una pregunta. ¿No eras más feliz y escribías más libremente, cuando no te leía ni el tato? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Top 10 Películas con más secuelas

"Secuelas" Cuando a la industria del cine se le acaban las ideas, los remakes asoman por el horizonte, y cuando andan con escasez o sequia de ideas, lo mejor es tirar de secuela, para salir del paso airoso. Una garantía segura para llenar las arcas del tesoro cinematográfico, y en ocasiones, llenar nuestro entusiasmo por ver el devenir, las aventuras o desventuras del héroe de turno en más y más entregas. Si las sucesivas entregas, se extienden o dilatan el tiempo, siempre son bien venidas, a menos que no te guste determinada saga, que para el caso, lo vivirás con indiferencia. Y que tenemos hoy por aquí, pues precisamente un ranking de las películas que han tenido más número de secuelas o entregas. Si conocéis alguna que debería estar aquí y no sale, os agradecería que así lo indicarais en los comentarios.

Yo, Robot – La Robótica en el cine. 2ª Parte

Continuamos nuestra labor de búsqueda y captura no sólo de replicantes si no de esos maravillosos aparatos con formas variadas que han pasado a ser estrellas de la gran pantalla. Continuamos nuestra labor, y trataremos de cerrar la primera categoría (Robots) antes de pasar al siguiente nivel de complejidad artificial con unas cuantas menciones más, que debido a su naturaleza no antropomorfa o por otras razones, bien porque se trate de cine de animación bien porque he querido considerarlo así,  no se incluyeron en la  Primera parte. . 

En buena compañía

 El tiempo es relativo y marea. Dos años desde la última vez que hablé en este blog. De vez en cuando sigo dejándome caer por mi taberna. Pero solo vengo de paso. Me quedo mirando las viejas ventanas y mi viejo cierre de la puerta. Me quedo un rato a la espera de encontrarme de alguna manera entre mis viejos recuerdos, muy viejos ya. Miro a lo alto y me voy.  Pero hoy no ha sido igual. Hoy me he acercado a la taberna de forma distinta. No tanto para recordar, sino más bien para ver qué se puede sacar de este viejo local. A veces, el paso de los años nos trae nuevas oportunidades y una se abre en el horizonte aunque aún lejano. Hay que ir haciendo limpieza y pensando cómo vamos a recomponernos. Los principios son los que más ilusión me hacen. Aparte de la taberna, tengo viejas páginas que puedo visitar. Pero hay que cerrar puertas para que las nuevas las pueda abrir de par en par. Voy a tener al mejor de los compañeros y, por tanto, necesito que esto esté despejado y desligarme...