Ir al contenido principal

Diario de un bloguero novato. Capitulo 2



Quiero comenzar un blog.
El primer paso para comenzar un blog, es bastante de Perogrullo, es decir, el primer paso para la creación de un blog, es querer crearlo…Perogrullo como dije, pero no falto de importancia para las dos vertientes que se deducen de esta obviedad:

-El blog, por gusto.
Y
-El blog, como fuente de ingresos.



A veces, la primera vertiente se solapa con la segunda, y una vez que se solapa se convierte en la argamasa más fuerte, que anima e impulsa tu autoestima para continuar con esto, una recompensa en forma de gratitud, aunque no hay mayor gratitud que la de ser leído, lo otro es un premio a la constancia y el trabajo.
Yo he elegido la primera vertiente y no lo hice sólo. El blog, por gusto.

¿Qué tema escogeré, de qué voy a hablar, qué es lo que se me da bien, es interesante mostrar al público mis ideas y opiniones?

Infinitas preguntas que con el tiempo, el ensayo, el error y el trabajo se contestan solas. Es bueno plantearse esta serie de preguntas, pero mientras intentas dar respuesta, el reloj corre y tu blog no se ha puesto en marcha.
Una vez más convoco e ilustro con nuestra propia experiencia: Nosotros sólo teníamos claro que queríamos montar un blog. ¿De qué escribir? De lo que más nos apasiona: Los videojuegos. Acto seguido nos pusimos a redactar como locos.
Como respuesta a las anteriores preguntas, una sola respuesta: Escribimos sobre lo que más nos gusta, como nos gusta y escribimos principalmente para nosotros, el resto de audiencia, bienvenida sea. Y al que no le guste, humo.

De esta forma creas más que contenido a la hora de redactar, creas opinión, la tuya, que puede que sea acertada o errónea, pero tuya al fin y al cabo. Para rebatir opiniones, están los comentarios habilitados en el blog y quien sabe, quizás algún usuario te abra los ojos de alguna forma y cambies tu opinión sobre tal o cual aspecto, ya que tampoco somos Dioses del olimpo poseedores de la verdad absoluta y siempre estaremos abiertos a la adquisición de conocimiento, de eso se trata.

Ya tenemos las cosas más importantes: Queremos hacer un Blog, Lo haremos por amor al arte, hablaremos sobre videojuegos y hemos empezado a crear contenido. Bien, ahora, ¿donde lo pongo? ¿Qué plataforma “bloggera” escoger?
Plataformas para confeccionar blogs hay variadas y de todos los colores, pero la elección más acertada, pasa por sana “competición” entre dos entidades: Blogger y Wordpress.


"He ahí el dilema"

Dos plataformas gratuitas y con mucho potencial. Si esto va a ser por amor al arte, necesitamos que ese amor, no nos genere gastos económicos ¿no?.
¿Con cual iniciamos nuestra andadura por este infinito espacio bloguero?
¿Blogger?, ¿WordPress?.

Pues hicimos una elección: Wordpress

Aunque naturalmente y evidentemente también hacemos nuestros pinitos en Blogger, a la vista está.
Hasta aquí el segundo capítulo. En el próximo os contaremos que fue lo que hizo que nos decantáramos por una u otra plataforma y trataremos de dar nuestro por qué.

Mientras tanto, pasen al fondo del mesón que el cochinillo está a punto.
El Abuelo Cebolleta. 
la taberna de baito

Comentarios

Entradas populares de este blog

Top 10 Películas con más secuelas

"Secuelas" Cuando a la industria del cine se le acaban las ideas, los remakes asoman por el horizonte, y cuando andan con escasez o sequia de ideas, lo mejor es tirar de secuela, para salir del paso airoso. Una garantía segura para llenar las arcas del tesoro cinematográfico, y en ocasiones, llenar nuestro entusiasmo por ver el devenir, las aventuras o desventuras del héroe de turno en más y más entregas. Si las sucesivas entregas, se extienden o dilatan el tiempo, siempre son bien venidas, a menos que no te guste determinada saga, que para el caso, lo vivirás con indiferencia. Y que tenemos hoy por aquí, pues precisamente un ranking de las películas que han tenido más número de secuelas o entregas. Si conocéis alguna que debería estar aquí y no sale, os agradecería que así lo indicarais en los comentarios.

Yo, Robot – La Robótica en el cine. 2ª Parte

Continuamos nuestra labor de búsqueda y captura no sólo de replicantes si no de esos maravillosos aparatos con formas variadas que han pasado a ser estrellas de la gran pantalla. Continuamos nuestra labor, y trataremos de cerrar la primera categoría (Robots) antes de pasar al siguiente nivel de complejidad artificial con unas cuantas menciones más, que debido a su naturaleza no antropomorfa o por otras razones, bien porque se trate de cine de animación bien porque he querido considerarlo así,  no se incluyeron en la  Primera parte. . 

En buena compañía

 El tiempo es relativo y marea. Dos años desde la última vez que hablé en este blog. De vez en cuando sigo dejándome caer por mi taberna. Pero solo vengo de paso. Me quedo mirando las viejas ventanas y mi viejo cierre de la puerta. Me quedo un rato a la espera de encontrarme de alguna manera entre mis viejos recuerdos, muy viejos ya. Miro a lo alto y me voy.  Pero hoy no ha sido igual. Hoy me he acercado a la taberna de forma distinta. No tanto para recordar, sino más bien para ver qué se puede sacar de este viejo local. A veces, el paso de los años nos trae nuevas oportunidades y una se abre en el horizonte aunque aún lejano. Hay que ir haciendo limpieza y pensando cómo vamos a recomponernos. Los principios son los que más ilusión me hacen. Aparte de la taberna, tengo viejas páginas que puedo visitar. Pero hay que cerrar puertas para que las nuevas las pueda abrir de par en par. Voy a tener al mejor de los compañeros y, por tanto, necesito que esto esté despejado y desligarme...